14 dic 2010

Hoy, masiva jornada de movilizaciones contra Berlusconi. Cierran el centro de Roma


La Policía ha cerrado el centro de Roma ante el anuncio de multitudinarias manifestaciones contra el Gobierno de Silvio Berlusconi. Estudiantes, trabajadores privados y públicos, damnificados por el terremoto del Aquila y grupos afectados por la crisis de las basuras, entre otros sectores, han convocado movilizaciones para la tarde de este martes.

Ayer lunes, los partidos de la oposición anunciaron que más de 80 autobuses provenientes de Turín, Milán y Nápoles, se dirigirían hacia la capital para asistir a la moción de censura que se decide este martes en el Parlamento.

También van a protestar sindicatos afectados por el cierre de las plantas del grupo Fiat en las localidades de Melfi y Pomigliano (sur), además de habitantes de Nápoles que rechazan la apertura de basureros en la zona de Terzigno y damnificados por el terremoto del L’Aquila de 2009 se unirán a las marchas.

Las autoridades locales confirmaron que serán desplegados mil 500 agentes en el centro histórico de Roma (sin contar antidisturbios y secretas), pues aparentemente los manifestantes intentarán arribar a la sede de la Cámara de diputados y a la del Senado, donde se votará una moción de censura al Ejecutivo de Berlusconi, que podría ocasionar su caída.

“Seguramente apuntaremos hacia Montecitorio (donde se encuentra la Cámara de diputados)”, dijo un portavoz de la Unión de Universitarios. “Pondremos bajo asedio a todos los centros del poder en el centro histórico”, añadió.

Por qué protestan

Unos, los ciudadanos de Terzigno, Chiaiano y Giugliano, para protestar contra este gobierno que sigue "propinándoles vertederos e incineradores como única solución para el problema de la emergencia basura". Otros, los ciudadanos de L'Aquila, para protestar contra los escombros de democracia que les han quedado después del terremoto que sufrieron hace un año, para luchar contra el buitreo de su territorio, contra un sistema de propaganda de tipo dictatorial que vende triunfalismos de reconstrucción donde sólo hay intereses de grupos especulativos.

Otros aún, los estudiantes, protestarán contra los escombros de universidad que les han dejado con la reforma Gelmini, que precariza la universidad, la privatiza, la convierte en empresa y la empobrece intelectualmente. El sindicato del metal FIOM peleará, de modo solidario con los otros grupos para defender el derecho al estudio de todos, para detener la precariedad que afecta a todos los trabajadores, contra la explotación de hombres y mujeres producida por este gobierno que, junto con la patronal, ha desmantelado la legislación del trabajo y la cancelación del Convenio colectivo. También estarán en la manifestación movimientos anti-racistas, izquierda extraparlamentaria, movimientos de lucha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario